Connect with us

Cultura

TANGHETTO Y SU ESPECTÁCULO EN FESTIVAL ELECTROTANGO DE BUENOS AIRES – Por Dra. Tesone / Rachel Revart

Published

on

Max Masri, líder de Tanghetto realizó en el pasado viernes 10 de febrero un concierto en el que participé disfrutando del placer de bailar con mi orquesta de tango preferida, a quien sigo desde sus inicios. Al no estar acreditada para la cobertura del Festival de Electrotango Buenos Aires para el registro de imágenes -siendo éstas de exclusividad del Festival realizado en Galpón B-,y sin ninguna excepción para El INCONSCIENTE, las fotos del show que ilustran mi nota fueron tomadas por mí y por Heriberto Ruiz desde mi celular a la salida del espectáculo, tanto como el reportaje filmado con Max Masri en la puerta de una casa de la calle Cochabamba así como algunos videitos que tomé a título personal como lo hicieron los bailarines que llegamos a bailar con el celular en mano (ver instagram @revistaelinconsciente). Pedimos disculpas a nuestros queridos Inconscientes que nos siguen por tratarse de fotos que no son de alta calidad. Sin embargo, queríamos ilustrar la nota con fotos que ustedes sabrán apreciar ya que reflejan la energía que se vibra fuertemente en los espectáculos en vivo de Tanghetto y la alegría de compartir esta fiesta con artistas admirables, músicos y bailarines que iluminaron con su arte el escenario e hicieron arder la pista con su baile, agitando el deseo de tanguearla y de hacernos palpitar el corazón al ritmo de un tango innovador en todo su espectro. 

Con 39 grados de temperatura y la adrenalina a tope, la milonga se puso con todo al llegar Tanghetto y la pista se colmó de milonguerxs que no paramos de bailar, se percibía como la música de la banda nos transporta a dimensiones desconocidas de la danza tango, cada pareja y personas bailando solas con celular en mano filmando a los músicos. Una excelente iluminación, donde se podía ver brillar a Max Masri con una alta concentración y muy plantado en el escenario en su rol de tecladista y compositor, Joaquin Benítez que hace hablar al fuelle de su bandoneón, y que está entre los primeros mejores bandoneonistas de Argentina, y podría afirmar del mundo, Octavio Bianchi tirando magia con su violín en un duelo artístico con el bandoneón, Regina Manfredi marcando el ritmo con su chelo magistralmente y con una prestancia tanguera bellísima, Antonio Boyadjian  acompañando con el piano a cuatro manos con pasión y Daniel Corrado haciendo que su batería marque los compases del tango con un toque de rock. Todos y cada uno de éstos artistas honran el tango de Argentina en nuestro país y en muchos países del mundo, y hace que se difunda lo mejor de nuestro tango en cuanto al nivel de los músicos y a la calidad artística del conjunto de cada uno de sus conciertos. Los temas nuevos del álbum Reinventango despertando pasión tanguera en los milonguerxs: Abrazo perdido, Transtango, Nos volveremos a ver, Tango del fin del mundo. Y además, tocaron los temas más conocidos como Buscando camorra (Album Miedo a la libertad), Boulevard, (del genial Álbum Hybrid tango, con un video espectacular filmado en Roma), El deseo y El duelo (también de Álbum Hybrid tango), Libertango (Plays Piazzola con un documental Tango – Pasión Argentina, 2015),  Electrotango bliss, Al final todos se van y Vida moderna en 2×4 -recomiendo ver en vivo ND/Ateneo teatro- (Álbum Emigrante), Bahía Blanca y La Milonga (Álbum Más allá del Sur) y la versión de El huracán en la que paré de bailar para filmar el duelo entre el bandoneonista, el violinista y el pianista, absolutamente conmovedor.

Max, después del show bien estuvo dispuesto como siempre para darme un reportaje para EL INCONSCIENTE y poder capturar esa felicidad de un post-show que arrasó los bises del público. Max manifestó que le resultó “muy lindo el Festival Electrotango y tocar con otra propuesta invitando a los artistas Juampy Ramirez y Laurent Tropikalia”, quienes hicieron su entrada en tres temas y si bien Max los dejó en total libertad, ellos enaltecieron la impronta de Tanghetto con mucha originalidad y con un mensaje social donde incitan a que las “caretas” caigan y se pueda ver que hay detrás de cada uno y hacer del tango un verdadero lazo social.  Un espectáculo de alto vuelo con una composición artística tanguera sensual y deslumbrante. Desde que se lanza con el primer tema y luego, la performance de entrada de los bailarines que hicieron arder la pista, la movida iba subiendo estallando de placer, y al terminar, hubo aplausos apretados y sentidos.

Y como nos tiene bien acostumbrados, el bailarín Mario Rizzo no podía faltar y hacer una performance acompañando a la banda luciendo todo su arte y su destreza tanguera.

Un párrafo aparte para El Pulpo, Max nos contó en el reportaje que “el Pulpo está recién llegado de Nueva York y se canta todo, y fue artista invitado en el Lincoln Center, y nos anticipó que este año está trabajando con El Pulpo “en un proyecto que se llama Dock Sur» y Tanghetto está invitado nuevamente al Lincoln Center”. El Pulpo nos regaló el tango Desencuentro con una interpretación excelsa tanto en su metal de voz como en la emocionalidad que trasunta, muy conmovedor y nos quedamos todos con ganas de más. 

Tengo el privilegio y el inmenso placer de haber sido recibida en el hogar de Max Masri hace seis años, una de las primeras entrevistas Al diván y, en este año 2023, después de su gira por 30 ciudades y de realizar conciertos en los más prestigiosos escenarios del mundo, lo recibí en mi consultorio. Fue el primer artista que arranca este año con Al diván 2  reconsulta, donde despliega su pensamiento acerca de la evolución de su orquesta sustentado en una elaboración psíquica personal sumamente aguda que signa el tango contemporáneo, que como bien señala Max Masri en el reportaje: “el tango de hoy es y debe ser inclusivo”.

Tanghetto ganador de dos premios Gardel de la Música y cuatro veces nominado a los Grammy Latino, algo que no tiene precedentes en el universo del Tango, da muestras de merecer estos premios y sobre todo, la devolución de la ovación de su público, seguidores incondicionales de esta orquesta que nos sorprende siempre con su magia tanguera. 

Agradecemos esta apertura descomunal de Max Masri y de Tanghetto para el desarrollo y la renovación del tango, (tan necesaria como lo es nuestro fútbol, nuestro cine y nuestro teatro que también nos enorgullece en el mundo entero), y además, absolutamente indispensable para el crecimiento de la sociedad argentina en su conjunto. 

www.revistaelinconsciente.com.ar

Trending