Connect with us

Comuna 1

Gabriela González Gass tiene su calle en Puerto Madero

Published

on

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires dio sanción definitiva al proyecto por el cual se dispone denominar como Gabriela González Gass a una calle sin nombre actual en Puerto Madero. Se trata de la continuación de la calle Moreno, entre Avenida Ingeniero Huergo y Alicia Moreau de Justo. El proyecto ya había recibido la primera sanción y en marzo se realizó la respectiva audiencia pública.

«Una de las formas de reconocer a personalidades destacables de nuestra sociedad es la de nominar con su nombre un espacio de la Ciudad, en ese sentido el barrio de Puerto Madero se ha caracterizado por honrar a las mujeres que se han distinguido a lo largo de su vida, enriqueciendo características culturales, urbanas y humanas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Gabriela González Gass cumple holgadamente con todas esas condiciones, aquellas que permiten el homenaje permanente e imperecedero por el cual un espacio de esta Ciudad, que tanto amó, tenga su nombre e incorpore a la historia urbana su memoria» reza uno de los párrafos que fundamentan la iniciativa, firmada por la legisladora radical, Inés Parry. Gabriela González Gass, fallecida en junio de 2008, a la edad de 55 años, fue una reconocida dirigente del radicalismo porteño, feminista y ferviente impulsora de la autonomía porteña.

A los 17 años, González Gass se incorporó a Franja Morada y se afilió a la Unión Cívica Radical. Estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires donde se graduó. Fue una de las más activas impulsoras de la cuota femenina en las listas de legisladores, verdadero cambio estructural en la representación política ciudadana. Como diputada nacional en el período 1989-1993, presentó numerosos proyectos y mantuvo discusiones que dan cuenta de su trabajo e interés por la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires y la incorporación de mayores derechos para las mujeres, las niñas, niños y adolescentes. Fue a su vez una voz fundamental en la discusión sobre la incorporación de mujeres a la Corte Suprema de Justicia, que concluyó con el nombramiento de la Dra. Carmen María Argibay, como primera mujer en integrar el más alto tribunal. Entre sus proyectos podemos mencionar:● Procedimientos en caso de violencia familiar.● Creación de un régimen especial de inasistencias para alumnas embarazadas.● Inducción de partos en casos de anencefalia ya detectada. ● Ley de partidos políticos y financiamiento. ● Convocatoria a concursos para cargos docentes. ● Préstamos del Banco Ciudad para adquisición de bicicletas y ampliación de bicisendas, entre otros.● Ley 114 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la CABA En el año 2000 fue designada Secretaria de Desarrollo Social de la Ciudad. Desde ese lugar impulsó el Plan de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones, del cual había sido coautora, sancionada como ley N° 474, cuyo objetivo era llevar adelante políticas que facilitaran la incorporación de las mujeres a todos los ámbitos, desde el Estado derribar barreras y «promover medidas en todos los ámbitos y particularmente en los medios de comunicación para modificar los modelos sexistas de conductas sociales y culturales de mujeres y varones».   

Comentarios

Comentarios

www.alertamilitante.com.ar

Trending