La ONG Basta de Demoler recogió más de doscientos inmuebles anteriores a 1941 demolidos o en peligro de serlo. Existe un limbo legal que permite esta destrucción.
La organización vecinal Basta de Demoler (BdD) presentó un «mapa de demoliciones» de la Ciudad de Buenos Aires con los inmuebles de valor patrimonial que en los últimos años fueron derribados o están en riesgo de perderse. Con las categorías «demolidos» y «en peligro», el mapa elaborado de forma colaborativa ya tiene cargados más de doscientos casos que se reparten en particular en la zonas centro y norte de la Ciudad. «En Buenos Aires hay 18.500 edificios que están en un limbo legal y sus proyectos de ley de protección están perdiendo estado parlamentario», advirtieron integrantes de BdD que volvieron a alertar sobre el avance inmobiliario contra el patrimonio porteño que preocupa a vecinos y vecinas.
«Lo que hicimos fue armar un formulario de denuncias virtual. Ahí la gente envía los datos del inmueble demolido o en peligro y ese formulario nos ordena para armar el mapa», cuenta Mauro Sbarbati, integrante de BdD, acerca del trabajo realizado para elaborar el mapa colaborativo. En ese formulario, que se puede encontrar en la página web de la organización (https://bastadedemoler.org/sevabuenosarires-vecinos-organizan-mapa-colaborativo-con-demoliciones-de-patrimonio-arquitectonico-que-estan-transformando-buenos-aires/), los vecinos y vecinas cargan los datos de los edificios en cuestión, que incluyen dirección exacta con su respectiva comuna, nomenclatura catastral, tipo y estado del inmueble, fotos del lugar y hasta del permiso de obra otorgado por el Gobierno de la Ciudad. Con las denuncias cargadas de forma colaborativa más la base de datos de casos que tiene la organización, el mapa titulado «La destrucción no para» ya cuenta con 201 marcas, que representan a 86 inmuebles ya demolidos más 115 en peligro. Al hacer click en cada uno de ellos se despliega una ventana con los datos y las fotos, que en los casos de edificios ya demolidos incluyen la impactante imagen del «antes y después», con el vacío dejado por la vivienda perdida o un nuevo edificio de reemplazo. «Lo bueno del mapa es que tiene el impacto de permitir ver virtualmente cómo se va destruyendo el patrimonio porteño», afirmó Sbarbati, quien indicó que solo en el último mes ya recibieron cincuenta denuncias a través del formulario. Así, en el mapa se puede ver, por ejemplo, el peligro que corre Villa Virginillo, un histórico edificio de 1908 que ocupa la esquina de Córdoba y Dorrego, siendo «una de las últimas construcciones del barrio con nombre en su frontispicio y un águila de remate». En la imagen del mapa, bajo el águila ya cuelga el cartel que anuncia y vende los departamentos de un futuro lujoso edificio. Ya demolido, el edificio de Uriburu 1005, esquina Marcelo T. de Alvear, aparece en la foto de «antes» como «parte del paisaje y entorno inmediato del conjunto art decó de la Facultad de Medicina». En la imagen del «después», en la esquina ya no queda más que los afiches de promoción de un nuevo edificio de nueve pisos.
Además de los 201 inmuebles demolidos o por demoler, el mapa colaborativo también incorpora datos e imágenes de otros edificios históricos derribados hace ya tiempo. «Esos casos los quisimos poner para que la gente entienda que eso que sucedió históricamente sigue sucediendo tanto o más que antes», sostuvo Sbarbati. En blanco y negro, las imágenes muestran, por ejemplo, el demolido Royal Hotel de Corrientes y Esmeralda, la casa donde vivió y murió Manuel Belgrano, en Belgrano entre Defensa y Bolívar, o el histórico Palacio Ortiz-Basualdo, de Maipú y Arenales, demolido en 1972 y cuyo lugar frente a Plaza San Martín hoy es ocupado por el edificio American Express.
Fermín de la Serna
Leer nota completa en: www.brujulabarrial.com.ar