Connect with us

Comuna 12

Audiencia Pública para poner el nombre «Mercedes Sosa» a la Escuela Infantil N° 8 de Villa Urquiza

Published

on

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires convoca a una Audiencia Pública virtual y presencial para debatir la Ley de aprobación inicial que impone el nombre «Mercedes Sosa» a la Escuela Infantil N° 8 Distrito Escolar N° 15, ubicada en el barrio de Villa Urquiza en la calle Pedro Ignacio Rivera N° 4221. La inscripción para participar en la Audiencia Pública estará abierta desde el 11 de mayo hasta el 8 de junio a las 13 hs, según el Decreto N° 2 publicado en el Boletín Oficial de la Ciudado.

Los interesados en participar en la Audiencia Pública podrán registrarse a través del sitio web https://participacion.legislatura.gob.ar/ o personalmente en el organismo de implementación, ubicado en Perú 160, Oficina N° 110, en horario de 10 a 17 hs. Esta convocatoria tiene como objetivo recibir comentarios y opiniones de la comunidad sobre la propuesta de ley que impone el nombre «Mercedes Sosa» a la Escuela Infantil N° 8.

El proyecto de ley fue ingresado por el Poder Ejecutivo porteño en noviembre del año pasado (Expediente 2945-J-2022) y está fundamentado en el marco del «Proyecto Escuela 2019». Este proyecto, llamado «Con sello Propio», fue impulsado por la conducción de la Escuela Infantil N° 8 Distrito Escolar N° 15, con la participación real y efectiva de todos los integrantes de la comunidad educativa.

La propuesta de ley menciona que la elección del nombre de la escuela se realizó a través de una investigación de la historia de cada una de las personalidades mencionadas: «Alfonsina Storni», «Leticia Cossettini» y «Patricia Stokoe». Con la colaboración de las familias, se recopilaron poesías, dibujos, canciones y murgas para cada una de estas personalidades. Después de la elección final, se seleccionó el nombre «Mercedes Sosa».

Nuestra gran “Negra Sosa”, la voz de la canción de protesta y el legado de una leyenda musical

La historia de la reconocida cantante argentina Mercedes Sosa es sin duda una de las más destacadas en la música latinoamericana. Nacida en Tucumán el 9 de julio de 1935, hija de un obrero azucarero y una lavandera, desde joven demostró su talento para el canto y la música.

En 1957, después de casarse con el músico Oscar Matus, se trasladó a Mendoza, donde nació su hijo Fabián Matus. Cuatro años más tarde, en 1961, grabó su primer disco, iniciando así una carrera musical que se extendió por más de cuatro décadas.

En 1966, Mercedes Sosa consiguió su primer éxito con «Samba para no morir». Al año siguiente, realizó su primera gira por Europa, recorriendo países como Holanda, Bélgica, Suiza y Alemania.

En los años setenta, se convirtió en una voz destacada de la canción protesta durante las dictaduras latinoamericanas y cantó junto a artistas como Violeta Parra. Su canción «Gracias a la vida» se convirtió en un enorme éxito y su interpretación de letras de Víctor Jara, como «Te recuerdo Amanda», se convirtió en un himno para la resistencia contra las dictaduras.

En 1972, Mercedes Sosa grabó «La cantata sudamericana», una obra que mezcla la música folklórica y la poesía de diferentes países del continente. Durante su carrera, visitó España, Francia, Italia, México, Venezuela y Perú, entre otros países.

En 1978, tras el fallecimiento de su esposo y con la prohibición de las autoridades argentinas de cantar en público, se trasladó a París. Allí grabó un disco en portugués en 1979 y regresó a Argentina tres años después, llenando estadios de fútbol con su música.

A lo largo de su carrera, Mercedes Sosa interpretó canciones de destacados compositores latinoamericanos como Atahualpa Yupanqui, Horacio Guarany y Chico Buarque. Entre sus canciones de mayor éxito se encuentran «Volver a los diecisiete», «Canción de todos», «Alfonsina y el mar» y «Como la cigarra».

En 1984, anunció su retiro, aunque posteriormente volvió a realizar giras y a grabar discos. En 1989, fue condecorada por el gobierno de Francia y en 1996 la UNESCO le concedió el Premio de la Música.

Su último trabajo fue «Cantora», un álbum doble en el que interpretó 34 canciones a dúo con reconocidos cantantes iberoamericanos. Mercedes Sosa falleció el 4 de octubre de 2009 en una clínica de Buenos Aires, víctima de una enfermedad hepática.

Además de su carrera musical, Mercedes Sosa también participó en películas como «El Santo de la Espada», «Güemes, la tierra en armas» y «Argentinísima», entre otras. Sin duda, su legado musical y su compromiso con la lucha por los derechos humanos y la libertad de expresión la convierten en una figura inolvidable de la música latinoamericana.

Ver articulo completo en : www.donadoholmberg.com.ar.com.ar

Trending