Comienza en febrero una nueva temporada de Carnaval en la que la Ciudad se vestirá de fiesta para mantener viva la tradición de un festejo, que contará con presentaciones de agrupaciones murgueras en vivo.
Este año el carnaval se celebra el 4, 5, 11, 12, 18, 19, 20 y 21 de febrero. Pero los corsos empiezan a principios de febrero.
La última vez que la ciudad tuvo sus festejos tradicionales con corsos barriales y gratuitos en calles, avenidas y plazas con desfiles callejeros, fue en febrero de 2020. Después llegó la pandemia y en 2021 se organizaron espectáculos virtuales y se pintaron murales alusivos a las murgas y al carnaval, mientras que en 2022 sólo se realizaron 12 corsos, con los cuidados protocolares.
Durante todos los fines de semana de febrero (sábados, lunes 19 y sábado 20 de 20 a 02 hs. y domingos de 20 a 00 hs.) los vecinos podrán asistir a espectáculos murgueros de música, (que son más de 100) y baile que serán realizados de manera descentralizada en 24 locaciones elegidas junto a la comunidad del Carnaval, tales como anfiteatros y plazas al aire libre.
En la Comuna 12 se realizarán en los siguientes espacios:
Saavedra: En el Parque Saavedra, justo en la esquina de Avenida Balbín y Ramallo.
Parque Saavedra: Av. García del Río E/ Freire y Zapiola.
Saavedra: Av. Balbín E/ Correa y Arias.
Villa Pueyrredón: Av. Mosconi E/ Bolivia y Terrada.
Villa Urquiza: Av. Triunvirato E/ Monroe y Olazábal.
Programación 2023
Sábado 11 y domingo 12 de febrero
Saavedra 1 (Av. Balbín E/ Correa y Arias)
Sábado 11/02: Los Estrellados Porteños, Protagonistas del Carnaval, Los Amantes de La Boca, Los Bohemios de Lugano, Los Afortunados de Villa Urquiza, Los Calaveras de Constitución y Los Fantoches de Villa Urquiza.
Domingo 12/02: La Redoblona, Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra, Los Elegantes de Saavedra, Bombo Platillo y Elegancia, e Iluminados por Urquiza.
Parque Saavedra 2 (Av. García del Río E/ Freire y Zapiola)
Sábado 11/02: Sueño Murguero, Los Pizpiretas de Liniers, Los Amantes de La Boca, Bufones de la Locura, Enviciados por Saavedra, Los Presumidos del Carnaval y Los Bohemios de Lugano.
Domingo 12/02: Los Calaveras de Constitución, Los Elegantes de Saavedra, Los Revoltosos de Villa Real, Bombo Platillo y Elegancia y Los Amos de Devoto.
Villa Pueyrredón (Av. Mosconi E/ Bolivia y Terrada)
Sábado 11/02: Sueño Murguero, Los Presumidos del Carnaval, Los Gardelitos de la Solis, Los Pretenciosos Porteños, Protagonistas del Carnaval y Los Endiablados De Villa Ortúzar.
Domingo 12/02: Portadores de Alegría, Los Amos de Devoto, Los Koketos de Piedrabuena y Los Revoltosos de Villa Real.
Villa Urquiza (Av. Triunvirato E/ Monroe y Olazabal)
Sábado 11/02: Enviciados por Saavedra, Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra, Los Arlequines de la R, Los Bohemios de Lugano, Los Pitucos de Villa del Parque y Devoto, yLos Reyes Del Movimiento.
Domingo 12/02: Una Loca Pasión Los Dioses de la Paternal, Los Calaveras de Constitución y Derrochando Alegría.
Sábado 18, domingo 19 y lunes 20 de febrero
Saavedra 1 (Av. Balbín E/ Correa y Arias)
Sábado 18/02: Los Pretenciosos Porteños, Los Reyes Del Movimiento, La Locura de Boedo, Los Herederos de Lugano 1 y 2, Atrevidos por Costumbre y Zarabanda Arrabalera.
Domingo 19/02: Los Descarrilados de Parque Avellaneda, Enviciados por Saavedra, Caprichosos de San Telmo, Bombo Platillo y Elegancia, Viva la Pepa y Los Goyeneches del Barrio Mitre.
Lunes 20/02: Una Loca Pasión, Los Arlequines de la R, Los Inconscientes de Almagro y La Porteña de Constitucion.
Parque Saavedra 2 (Av. García del Río E/ Freire y Zapiola)
Sábado 18/02: Atrevidos por Costumbre, Los Reyes Del Movimiento, Los Fantoches de Villa Urquiza, Los Cometas de Boedo, Los Girosos de Pompeya y Los Pretenciosos Porteños.
Domingo 19/02: Los Angeles del Valle, Los Descarrilados de Parque Avellaneda, Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra, Los Elegantes de Palermo, Magia Murguera y Viva la Pepa.
Lunes 20/02: Una Loca Pasión Los Arlequines de la R, La Porteña de Constitución, Los Enamorados de Agronomía, Ilusiones de una Noche, La Redoblona y El Delirio de Plaza España.
Villa Pueyrredón (Av. Mosconi E/ Bolivia y Terrada)
Sábado 18/02: Prestigiosos del Carnaval, Los Herederos de Lugano 1 y 2, Los Graciosos de Mataderos, Los Autenticos Rayados de Lugano, Los Estrellados Porteños y Los Desconocidos de Siempre.
Domingo 19/02: La Porteña de Constitución, Bombo Platillo y Elegancia, Renegados de Villa Pueyrredón, Desvelados de La Boca, Los Enemigos del Casorio y Los Insaciables de la Paternal.
Lunes 20/02: Los Enamorados de Agronomia, Ilusiones de una Noche, Al Ritmo de la Banda, Amanecidos de Palermo, Los Mocosos de Liniers y La Milonga de Parque Chacabuco.
Villa Urquiza (Av. Triunvirato E/ Monroe y Olazábal)
Sábado 18/02: Los Magos de Saavedra, Los Mimados de la Paternal, Los Cometas de Boedo, Los Fantoches de Villa Urquiza, La Locura de Boedo y Los Girosos de Pompeya.
Domingo 19/02: Los Soñadores de Villa Pueyrredón, Los Elegantes de Palermo, El Delirio de Plaza España, Los Chiflados de Boedo, Caprichosos de San Telmo y Los Goyeneches del Barrio Mitre.
Lunes 20/02: Los Dementes de la Quema, Los Descarrilados de Parque Avellaneda, Los Amantes de la Boca, La Gloriosa de Boedo, Los Inconscientes de Almagro y Los Dandys de Boedo.
Sobre la historia del Carnaval
Los inicios del Carnaval en nuestro territorio se remontan al siglo XVIII, siendo irrefutable su protagonismo en nuestra historia. En los festejos, el pueblo entero se encontraba en las calles y en sus plazas. Y las fachadas de las casas se adornaban con guirnaldas, banderines y luces que hacían brillar la Ciudad.
Fue, además, la cuna que impulsó el desarrollo de otras artes y expresiones tradicionales: en los bailes de Carnaval de principios del siglo XX se ensayaron los primeros pasos de tango.
El término ‘carnaval’ procede del italiano ‘carnevale’ y este de la palabra latina ‘carnem levare’. En ambos casos, la palabra se compone de ‘carne’ (carne) y el verbo ‘levare’ (quitar) por lo que literalmente se puede traducir como “quitarse la carne”; aunque sería más preciso interpretarlo como “despedirse de la carne”. Esta celebración es típica de países con tradición cristiana y está fuertemente relacionada con la época de Cuaresma.
Comparsa, murga, corso, candombre, redoblante, son algunas de las palabras clásicas que se escuchan durante el carnaval, que tiene su propio lenguaje. En sus orígenes, los porteños celebraban el carnaval con fiestas y mucha agua. Recién en el siglo XX llegaron los trajes y disfraces. Los festejos difieren en el mundo según el clima.
El Carnaval Porteño no es sólo un espacio de fiesta; también nos habla de una celebración histórica e identitaria, es un símbolo de nuestra cultura, y un espacio de encuentro e igualdad para la ciudadanía. Más allá de la celebración central que se realiza cada febrero, la comunidad murguera cumple una función social muy importante en los barrios durante todo el año, forjando lazos comunitarios de sostén y acompañamiento en distintos territorios de la Ciudad. Es así que mediante distintas propuestas recreativas como ensayos, talleres y funciones, entre otras, incentiva la participación y la inclusión en espacios propios de cada barrio como centros culturales, teatros y plazas.
Ver articulo completo en : www.donadoholmberg.com.ar.com.ar