Connect with us

Comuna 12

Los beneficios del reciclado y donde hacerlo en la Comuna 12

Published

on

Reducir al máximo el gasto innecesario para favorecer la gestión de los bienes que consumimos debería ser un comportamiento ecológico de aprendizaje desde que somos pequeños. Hoy en día, son muy pocos los hogares que reciclan sus residuos, nos parece más un inconveniente que un beneficio. Para la gran mayoría de las personas reciclar se convierte en una complicación, pero tan sólo basta con estar bien informados, dedicar un pequeño espacio al día a esta tarea y concienciarse para la causa.

Si queremos comenzar a reciclar, lo importante es llevarlo a cabo como si de un hábito diario se tratase. Cuando vayamos a arrojar un envase a la basura, tenemos que comprobar si se puede reciclar o no, de este modo, y en caso de ser afirmativo, la carrera hacia el reciclaje en casa empieza por separar ese residuo de la basura común.

¿Qué es reciclar?

Es el proceso de recolección y transformación de materiales para convertirlos en nuevos productos, que de otro modo serían desechados como basura.

Beneficios:

-Conserva los recursos naturales y reduce la sobreexplotación de materias primas protegiendo así los hábitats.

-Economiza energía: se necesita mucha más energía para extraer, refinar, transportar y procesar materias primas que para transformar materiales reciclados ya disponibles.

-Disminuye la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación del aire, el suelo y el agua.

-Retira de la circulación una enorme cantidad de basura que, en caso contrario, acabaría en los vertederos, (grandes acumulaciones de desechos).

-Genera empleo desde la instancia de recolección de los residuos hasta la de transformación de los mismos hasta la generación de nuevos productos con material reciclado.

¿Qué hago con los residuos reciclables secos?

Los materiales reciclables, entre otros, son:

-Papel y cartón como sobres, revistas o envases tetra brik.

-Plásticos como sachets, papel film, botellas.

-Metales como latas y desodorantes.

-Vidrios que no estén rotos.

Tienen que estar siempre limpios y secos. De lo contrario pueden contaminar y arruinar el resto de los reciclables.

Si vivís en edificio sin encargado, comercio de cercanía, o sos vecino de casa baja: tenés que llevar tus reciclables al contenedor verde, campana verde o punto verde más cercano. De lo contrario, si vivís en edificio con encargado podés depositarlos en los tachos diferenciados.

¿Qué hago con los residuos especiales?

Son residuos que tienen alguna característica de peligrosidad, y por eso deben ser tratados de manera diferenciada. Dentro de esta categoría se incluyen Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), aceite vegetal usado, pilas y cartuchos de tinta y tóner.

Deben ser llevados a puntos verdes distribuidos en distintos lugares en toda la ciudad con atención de martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18 o en los puntos verdes móviles. El aceite vegetal es recibido en botellas plásticas limpias y cerradas, siempre hay que esperar a que esté a temperatura fría para colocarlo en la botella.

¿Qué hago con los residuos orgánicos?

Para estos hay varias opciones: podés hacer compost en tu hogar, acercar los residuos orgánicos a las composteras o puntos verdes de la ciudad o simplemente desecharlos en la basura común. Es importante que puedas optar por alguna de las primeras opciones, ya que implica la reducción del volumen de basura generada, y el compost es un buen abono que puede ser aprovechado. Si alcanzás estos residuos a los lugares dispuestos en la ciudad como abono para plazas y parques, convertiéndose en un nuevo recurso dentro de la economía circular.

Este tipo de residuos incluye restos de cáscara de frutas, verduras, panificados, conservas, yerba, borra de café, saquitos de té e infusiones, restos de plantas, flores, pasto, hojas secas, cáscaras de huevo.

Limpiar envases

Otro consejo de los expertos es limpiar los envases antes de llevarlos al contenedor. En cuanto a las botellas de aceite o los envases de productos cosméticos y de limpieza, no se tiene que enjuagar porque provoca vertidos tóxicos en el agua.

Reutiliza las bolsas de plástico tanto como puedas

Luego, úsala como bolsa de basura para llevar los envases al contenedor.

Los Puntos Verdes de la Ciudad de Buenos Aires atienden de martes a viernes de 14 a 19 y los sábados de de 10 a 18. Fuera de ese horario, los vecinos y vecinas pueden dejar sus reciclables en las bocas de recepción que funcionan las 24 horas.

En la Comuna 12 se encuentran en:

– Plaza Leandro N. Alem: Artigas y Larsen. Villa Pueyrredón.

– Plaza Martín Rodríguez: Habana y Argerich. Villa Pueyrredón.

– Plaza Alberdi: Larralde y Mariano Acha. Saavedra.

– Plaza Makenna: Crámer y Ramallo. Saavedra.

– Parque Saavedra 1: Roque Pérez y Paroissien. Saavedra.

– Parque Saavedra 2: Av. García del Río y Pinto. Saavedra.

– Plaza Echeverría: Dr. Pedro Ignacio Rivera y Bauness. Villa Urquiza.

– Plaza Zapiola: Juramento y Donado. Villa Urquiza.

– Plaza Marcos Sastre: Moliere y Monroe. Villa Urquiza

Ver articulo completo en : www.donadoholmberg.com.ar.com.ar

Trending