Connect with us

Comuna 12

Los Fantoches de Villa Urquiza y su música como herramienta de protesta y reivindicación social

Published

on

Los Fantoches de Villa Urquiza sorprendieron a los vecinos de la ciudad con sus canticos de protesta. En lugar de entonar canciones más tradicionales, este grupo de murga ha utilizado su música como herramienta de denuncia y reivindicación social, cantando por causas como los derechos humanos, la memoria histórica y la justicia social.

Los Fantoches de Villa Urquiza, una murga conocida por sus cánticos de protesta y reivindicación social, causaron controversia durante su presentación en el Carnaval del barrio de Boedo. Mientras interpretaban sus canciones, que incluían menciones a líderes políticos como Evita, Perón, Néstor y Cristina Kirchner, así como a las víctimas del Ara San Juan y a los 30.000 desaparecidos, su música molestó a un político Negacionista.

Ricardo López Murphy, conocido por sus posturas de derecha, criticó el financiamiento de los corsos, argumentando que son un gasto innecesario, interrumpen el tráfico y molestan a los vecinos. Además, acusó a Los Fantoches de Villa Urquiza de utilizar la música para promover la línea política kirchnerista y de modo burlón dijo que no son 30.000 los desaparecidos.

Aunque López Murphy ha recibido algunas críticas por su postura, muchos han elogiado a Los Fantoches de Villa Urquiza por expresar la voz del pueblo a través de sus canciones. Las murgas han sido históricamente utilizadas como una forma de protesta y expresión social, y son valoradas por su capacidad para reunir a la comunidad y fomentar la solidaridad.

Las murgas como símbolo de protesta: una historia de lucha y reivindicación social

A lo largo de su historia, las murgas han sido utilizadas como símbolo de protesta y reivindicación social. En Argentina  las murgas se convirtieron en una forma de expresión popular después de las dictadura militar. En ese momento, las murgas se convirtieron en un espacio de resistencia y lucha contra el régimen opresivo que gobernó el país.

Las murgas siguen siendo un espacio de expresión popular en el que se denuncia la corrupción, la violencia y la injusticia social. Las letras de las canciones de las murgas reflejan las preocupaciones y los problemas de la gente común, y se convierten en un medio de comunicación popular que conecta a la comunidad y fomenta la solidaridad.

No se olviden de Ricardo

Ricardo López Murphy fue designado Ministro de Economía de Argentina en 2001, con la misión de aplicar medidas económicas para estabilizar la economía del país que se encontraba en crisis. Sin embargo, su plan económico, que incluía un drástico ajuste fiscal y una devaluación de la moneda argentina, generó un fuerte rechazo popular y una crisis política que lo obligo a renunciar en apenas 15 días (sólo estuvo de marzo a abril del 2001).

Ver articulo completo en : www.donadoholmberg.com.ar.com.ar

Trending