La influencia británica de la arquitectura se refleja en diferentes puntos de la ciudad. Ejemplo de esto es la zona residencial de Belgrano, o Belgrano R, un área con imponentes construcciones de los primeros trabajadores ferroviarios. Bajo la sombra agradable de sus árboles encontramos la Avenida Melián.
El barrio de Belgrano R se construyó en torno a la estación de ferrocarril, y fue poblado en sus comienzos por los trabajadores de este, que dejaron huella en el estilo arquitectónico que la zona ostenta hasta el día de hoy. Las copas de las tipas que forman una bóveda verde preservando el lugar como en una burbuja, proyectan imágenes de sombras y luces como de caleidoscopio sobre las fachadas estilo tudor. Solo pierden su follaje para la primavera, cubriendo las veredas y el empedrado de un colchón de hojas.
Los árboles que habitan Avenida Melián cumplen con lo que se llama “alineación notable”, una simetría planeada que resulta particularmente impresionante porque son 130 tipas las que se encuentran ordenadamente erguidas. Traídas a la ciudad por Carlos Thays, destacado paisajista también involucrado en los proyectos del Parque Nacional Iguazú y el Jardín Botánico de Buenos Aires.
Antes de la llegada del tren funcionaba allí un gran hipódromo ovalado comprendido entre Olazábal, La Pampa, Cramer y Melián. Pero en 1876, con la expansión de los trenes, el lugar se loteó dando lugar al barrio que hoy conocemos. El hipódromo fue trasladado a orillas del Maldonado, hoy reconocido como el Hipódromo de Palermo.
Es sin duda un lugar con mucha historia, destacamos también el Buenos Aires English High School, uno de los colegios más antiguos de la ciudad data de 1884. Su fundador, Alexander Watson Hutton, también creó la Argentine Association Football League, predecesora de la AFA. Además es originario del colegio el Alumni Athletic Club, uno de los más grandes campeones del amateurismo hasta su disolución en 1911. Era primordial para Alexander que los alumnos se formarán también en deporte, y eso fue lo que lo impulsó a dejar su huella en la historia del fútbol argentino.
Buenos Aires es una ciudad particularmente amable para hacer turismo urbano, ofrece amplias veredas al umbral de casonas antiguas estilo tudor, o sinuosas callecitas que bordean el casco histórico, exhibe una amplia variedad de flora, y nos invita a que la conozcamos. Avenida Melián se extiende solo por seis cuadras, pero es suficiente para ser icónica.Txt: More T M
www.belgranonews.com.ar