Fiesta de la Lectura al Malba
El evento llega con shows y recorridos pensados para las infancias en el marco del receso escolar.
17ª Edición Fiesta de la Lectura de Invierno Martes 26 de julio a partir de las 15:30
Informes +54 11 4808 6545 literatura@malba.org.ar
Una nueva edición presencial de la Fiesta de la Lectura, un clásico de Malba Literatura, ahora durante las Vacaciones de Invierno. Se trata de una jornada completa dedicada a los lectores y los libros –un día martes, en que el museo está cerrado para los visitantes habituales–, con propuestas en todos los espacios y para todas las edades: bibliotecas ambulantes, talleres creativos, narradoras en vivo, performances de poesía y danza, recorridos nocturnos a las salas, shows y muchas cosas más. Todas las actividades son gratuitas y algunas requieren inscripción previa.
Salas de lectura.
En las salas de lectura habilitadas en los distintos espacios del museo, contaremos con una Biblioteca especializada en Historia, Género y Ciencias Sociales, en colaboración con editorial Siglo XXI, disponible para leer toda la jornada. También se encontrarán disponibles gratuitamente los catálogos de las exhibiciones del museo y todas las publicaciones de Malba Literatura, para la lectura en salas.
Los niños y niñas que nos visiten están invitados a acercarse al Árbol de la imaginación, un espacio de lectura dedicado a los libros ilustrados y pensado para prolongar y amparar los mundos imaginarios.
La 17ª Edición Fiesta de la Lectura, un clásico de Malba Literatura, tendrá lugar el martes 26 de julio a partir de las 15 horas.
El evento propone, para el reencuentro con la presencialidad después de la pandemia, una jornada completa dedicada a los lectores y los libros con una programación pensada para las infancias.
La misma incluye bibliotecas ambulantes, talleres, narradores en vivo, performances de poesía y danza, recorridos nocturnos a las salas y shows.
Tal como otros años, se habilitarán salas de lectura en los distintos espacios del museo y los lectores podrán consultar una Biblioteca especializada en Historia, Género y Ciencias Sociales, armada en colaboración con editorial Siglo XXI, durante toda la jornada.
También se encontrarán disponibles los catálogos de las exhibiciones del museo y todas las publicaciones de Malba Literatura, para la lectura en salas.

¿Qué es la Fiesta de lectura?
Fiesta de la Lectura / Reading Party es un punto de encuentro abierto al público que promueve el contacto directo del público de todas las edades con la lectura y los libros en el espacio del museo Malba. Fue creada en 2015 y lleva diecisiete ediciones. Su realización es estacional, y en ella intervienen todos los eslabones de la cadena del libro: editoriales, autores y autoras, ilustradores e ilustradoras, libreros y libreras, bibliotecas.
La invitación propone a todos los lectores y las lectoras a asistir al museo cuando está cerrado al público para instalarse a leer y, a través de esa acción, resignificarlo e imprimir en el edificio y en los propios visitantes nuevas experiencias mediadas por la lectura. Se montan bibliotecas ambulantes, con una selección de libros curada especialmente incluye libros de ficción, no ficción y arte, con especial énfasis en la literatura latinoamericana, y se realizan lecturas en vivo en ciertas horas señaladas por poetas y escritores/as. Además se produce un material gráfico que incluye siempre una propuesta de lectura y un contenido dispuesto para el estímulo de quienes se inician en la lectura.
A lo largo de sus ediciones han participado decenas de editoriales y autores/as y han participado más de 10.000 personas de forma presencial y virtual.
Más propuestas
Los niños y niñas que visiten el museo podrán acercarse al Árbol de la imaginación, un espacio de lectura dedicado a los libros ilustrados y pensado para prolongar y amparar los mundos imaginarios.

Programación
La programación de la Fiesta de la Lectura comenzará en el auditorio a las 15.30 horas con «Narraciones, canciones y juegos», un pequeño espectáculo de narración, canción y juego alrededor de la colección «Los duraznos de Pequeño Editor», para primera infancia.
Durante una hora, la artista Carla Breslin recorrerá las historias y canciones de esta colección compartiendo con niños, niñas y adultos el placer de la música, la poesía y el encuentro alrededor de los libros.
El taller «Papel de carta» guiado por Delfina Aguilar y Ángeles Rodes a las 16 tendrá lugar en la biblioteca y apunta a que los niños conecten con la magia de escribir postales y aprender a construir pequeños libros desplegables de la mano del sello Fanny & Alexander.
Con tres funciones consecutivas a partir de las 18, «Lecturas performáticas» es una invitación a bailar textos en un evento que mezcla la poesía con la danza, una apuesta multidisciplinaria que incluye a poetas, lectores, músicos y bailarines.
La explanada del museo será un un ring donde los bailarines serán desafiados a interpretar textos con el cuerpo. Participarán poetas, lectores de todo tipo de textos, que leerán en vivo. Además un DJ intervendrá sus voces y pasará música para bailar.
A las 19, el recorrido «El día y la noche en el arte latinoamericano» estará centrado en una selección de duplas de obras de distintos artistas latinoamericanos de la Colección Malba, una actividad dirigida a jóvenes de 18 a 35 años.

Fiesta de la Lectura al Malba
Todas las actividades son gratuitas, pero algunas requieren inscripción previa completando los datos en el formulario.
FacebookTwitterWhatsAppSkateparks de Buenos Aires Buenos Aires cuenta con varios skateparks
Leer
FacebookTwitterWhatsAppMercurio, conocido por los romanos como Mercurius y que aparece
Leer
FacebookTwitterWhatsApp Canchas De Tenis en Palermo Buenos Aires Las
Leer
FacebookTwitterWhatsAppQuiniela Lombrices 66 En la quiniela matutina, vespertina o nocturna,
Leer
Barrio Parque Carlos Thays Palermo Chico
Leer
FacebookTwitterWhatsAppBicicleterías en el Barrio de Palermo. El uso de la
Leer
FacebookTwitterWhatsAppParque Gigena Con fecha de finalización para diciembre de 2022,
Leer
FacebookTwitterWhatsAppPuente de la Reconquista: El puente de Juan B. Justo
Leer
FacebookTwitterWhatsAppHistoria de Palermo Juan Domingo Palermo llega a la ciudad
Leer
Leer nota completa en: www.palermonline.com.ar