Connect with us

Comuna 5

Un espacio de conversación y deleite

Published

on

 

“La Conversa” es un espacio cultural ubicado en el corazón de Boedo. Charlamos con Eduardo Rodríguez, uno de sus artífices, para conocer cómo surgió y qué oferta cultural ofrece a los ciudadanos del mundo.

“La conversación es una de las formas mas altas de hospitalidad humana”, dijo alguna vez el reconocido filósofo chileno Humberto Giannini, un as en el arte de la conversación y del diálogo hasta su deceso hace 6 años. Fiel a su estilo, falleció mientras mantenía una conversación con un joven periodista que lo entrevistaba.

Humberto es el padre de Carla Giannini, quien junto a Eduardo Rodríguez, llevan adelante “La Conversa espacio cultural” en Castro Barros 809. “Tratamos de estar a la altura de esa mítica de Humberto con un espacio que pueda ser de encuentro, hospitalario en el sentido de que la gente se sienta bien, cómoda, acogida, que disfrute de algo rico como un buen vinito y una buena comida, y un buen espectáculo a valores razonables en relación a la oferta que se puede encontrar en la Ciudad de Buenos Aires que es mucha y variada tanto en lo musical como en lo gastronómico”, nos cuenta Eduardo.

Eduardo viene del palo de la filosofía y las Ciencias Sociales. Con más de 35 años al frente de las aulas, un espacio que disfruto mucho, decidió encarar la iniciativa de los “Cafés filosóficos”, poniendo su propio guión de temas y propuestas por fuera de los impuestos por las currículas, con charlas a veces a cargo de él y a veces con invitados de la talla de Horacio Gonzalez, Dora Barrancos o Daniel Arroyo. En su camino con Carla, con quien charlaremos próximamente, a cargo de la escuela de canto y con sus espectáculos propios, decidieron buscar un lugar que fuera “su casa» cultural. Y ¿cómo llegaron a Boedo?, fue la pregunta del cronista…

“Carla vive en Boedo y yo daba mis charlas en Palermo y buscamos un lugar que tenga tradición cultural y que fuera mas accesible que Palermo. Y finalmente pudimos encontrar este lugar, esta casita en Castro Barrios 809 – e Independencia – y estamos muy contentos, la fuimos emprolijando y mantenerla y adelante con los detalles de iluminación, de sonido. Tratamos de mejorar lo que es un espacio a pulmón”, con todo lo que eso significa. Alquilar y remodelar. Una aventura. Y están orgullosos de estar donde están, resaltando a sus ¿competidores? que le dan la mística a Boedo en la Ciudad de Buenos Aires. “Estar a 2 cuadras de la calle Boedo donde pasa la vida cultural del barrio. Por acá esta Timbre 4, Pan y Arte que ahora cerro, Siglo XXI, el Tinglado, La Minga, lugares muy emblemáticos en términos teatrales. Sin más, a metros nuestros esta «Siga la polilla». Es sumarse a ese movimiento y a esa vida”.

Todo relato post 2020 contiene, ya sea por el entrevistador o por el entrevistado, su capítulo “Pandemia Covid-19”. En este caso fue Eduardo quien trajo al virus a la conversación. Tuvieron que cerrar el espacio, como todos, y se hizo cuesta arriba. Por suerte, recibieron ayuda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y del Ministerio de Cultura de la Nación para sobrevivir durante ese tiempo. De a poco, la agenda se va acomodando y todo retorna a la normalidad.

Se entusiasma cuando cuenta la agenda de espectáculos por venir. Se le hace agua la boca de anunciar que el sábado 3 de septiembre se presenta Nuria Martinez, una vientista “grossa”. O su voz se llena de orgullo con la presentación de este domingo 28, con entradas agotadas, de Cecilia Tood y el Sinahuela Trío, y que repiten el miércoles 31 a las 20 horas. Y el martes 30 Freddy Torrealba, uno de los charanguistas mas importantes del país, asiste al espacio a dar una clínica sobre el charango.

Ni hablar cuando el protagonista de la agenda es él mismo, acompañado de invitados/as de renombre, en sus “Vinos filosóficos” de los viernes. Nos resaltó uno que tuvo recientemente a cargo donde conversó sobre el auge del filosofo surcoreano Byung-Chul Han, con su libro “Infocracia” como disparador de la conversa. Por último, el concierto insignia del espacio que esta todos los meses “Corre que ya te agarra Violeta Parra”, un espectáculo teatral y musical que hace Carla dedicado a Violeta Parra, junto al guitarrista Mauricio Gutierrez, dirigidos por el prestigioso Rubens Correa, quien fuera director general del Teatro Nacional Cervantes por casi una década.

“Así se arma la vida cultural del espacio todas las semanas, con invitados y conciertos distintos. Nuestro mayor deseo es que la gente diga «que bien que la pasamos y que bueno el espectáculo que vimos”. “Intentamos hacer espectáculos de calidad acompañadas por una cocina también de calidad y a buen precio”, indica Eduardo.

Para terminar, lo invitamos a reflexionar para adelante, en proyección. Y ahí, siente que en lo teatral está la materia pendiente y que hay otros espacios en la zona con mayor desarrollo. “Lo que queremos generar un poco mas de despliegue en lo teatral. Lo otro anda solo, es una alegría que tenemos que los músicos vengan solos, nos eligen y nos acompañan. Nos falta montar un poco mas la parte teatral que estamos viendo con una persona mas ligada a ese ámbito”.

Su anhelo es que las 4 patas de la mesa funcionen armónicamente: lo filosófico, lo artístico, las clases de canto de Carla, y lo teatral. Hacía allí va “La Conversa”.

www.tintasdeboedo.com.ar

Trending