(www.caballitotequiero.com.ar)
A pocos meses de inaugurarse el Parque Rivadavia en julio de 1928, el consejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, trató un proyecto para abrir la calle Beauchef, en el tramo que une la avenida Rivadavia con la calle Rosario.
Demorado en su tratamiento, el proyecto quedó en el olvido. El 28 de julio de 1932 el Concejo Deliberante aprobó la Resolución 42.226, pero una vez más no se concretó. En 1936 se eleva al Concejo Deliberante el convenio firmado con el gobierno nacional para concretar la permuta, debiendo abonar la Municipalidad de Buenos Aires m$n 41.580,30. La obra nunca fue realizada, volviendo a disponerse la apertura en 1991, desistiéndose de la ejecución en 1998. Más recientemente, en el 2006, hubo otro intento del legislativo para que se realizara dicha apertura. Otra vez quedó en nada.
Es así como periódicamente el remanido proyecto es reflotado para caer nuevamente en el burocrático cajón de las obras que no fueron.
En esta oportunidad todo parece indicar que el proyecto, que cuenta ya con 90 años, será realizado. De consultas efectuadas por “Horizonte, La Revista de Caballito”, a los vecinos de la zona; se desprende que la mayoría están de acuerdo con la apertura de la calle, incluidos puesteros.
- Argumentos a favor:
– La necesidad de una vía alternativa y rápida para servicios de emergencia; bomberos, ambulancias, Defensa Civil, etc.
– Apertura de una vía que conecte Sur-Norte, cruzando la Avenida Rivadavia. (Rojas/Centenera, Hidalgo/Giménez, Otamendi/Pasaje El Maestro, Río de Janeiro/Senillosa; todas llevan dirección Norte-Sur)
– Aliviar el tránsito en las avenidas José María Moreno y Acoyte.
– Aliviar el tránsito sobre la calle Doblas.
La realidad actual respecto al tránsito vehicular en la zona, demuestra una notoria necesidad de la apertura.
Un vehículo que circule por la calle Rosario, al llegar a la esquina con Doblas, necesita en horario pico cuatro o cinco cambios de semáforo para llegar hasta la esquina de Rivadavia y Doblas (imaginemos que el vehículo fuera una ambulancia o bomberos).
Sin embargo, también existen opiniones contrarias a la apertura de la calle, las mismas se centran en:
- – La preocupación por la pérdida de una cantidad de espacio verde en el parque Rivadavia.
– Riesgo para los alumnos al abrir una calle sobre el lateral de la Escuela Normal Nº 4 (en verdad su frente ofrece mayor riesgo, por dar a la avenida Rivadavia).
– También se remarca el posible riesgo de deterioro del edificio escolar, lo cual es dudoso que ocurra, ya que desde 1914 circula el subterráneo sin haber afectado su estructura. – Preocupación por el destino de la Feria de Libros.
Consultados estos puntos con Sebastián Bravo, funcionario del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, manifestó que esta cuadra de Beauchef será “Prioridad Peatón”, no estará abierta al tránsito vehicular, solo podrán circular ambulancias o vehículos en caso de emergencia. Por otra parte, los libreros no perderán sus lugares de trabajo, ya que mientras duren las obras, calculadas en cuatro meses, serán reinstalados sobre la Avenida Rivadavia. Luego se los reubicará, con nuevas estructuras, en la vereda que se abrirá próximamente, sin que se pierda espacio verde.
Haciendo historia, recordamos que en la década del ´80 fue abierto el tránsito vehicular en la calle Ambrosetti sobre las vías, que hasta ese momento tenía solo un paso peatonal. El objetivo era lograr la continuación Beauchef-Ambrosetti y de esta forma tener un rápido acceso al Hospital Durand. Dicho proyecto quedó trunco, ya que solo se abrió una de esas calles. Hoy, luego de muchos intentos, se concretará el viejo proyecto.
Durante la mañana del martes 8 de enero, con la presencia de personal del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, Ferias y Mercados y Policía de la Ciudad, comenzaron a removerse los puestos. Muchos fueron arreglados ya que se encontraban en pésimo estado y se los están reubicando sobre la Avenida Rivadavia.
Se llenaron varios camiones de basura y colchones sacados de los puestos.
Consultados vecinos que asistieron a ver lo que sucedía, mostraron su conformidad con las obras. “La Feria ya no es lo que era, da miedo pasar, hay mal olor, suciedad, puestos abandonados”, manifestó Haydee, vecina de la calle Rosario. Por su parte Gustavo, comerciante de la zona, expresó: “Sabemos que hay gente que vive en los puestos, yo no dejo a mis hijos que pasen por allí, ojalá volvamos a tener la Feria que yo disfrutaba cuando era chico y venía a cambiar revista al parque”.
En el mes de noviembre último, Eduardo Macchiavelli, Ministro de Ambiente y Espacio Público, visitó el barrio de Caballito, habló con vecinos y al referirse a la apertura de la calle Beauchef la propuesta fue aplaudida y muy bien recibida en forma mayoritaria.
Sin duda, un tema polémico, criticado y anhelado.

Los puestos son reparados y colocados sobre la Avenida Rivadavia.
Ubicando los puestos, en forma transitoria sobre Rivadavia. Muchos puesteros lo ven con beneplácito ya que era cada vez menos el público que circulaba por la Feria debido a su mal estado.
Se sacaron colchones y se llenaron varios camiones con basura retirada de la Feria.
Este es el recorrido que debe hacer hoy un vehículo para tomar Ambrosetti y llegar al Hospital Durand. Según la hora, llega a tardarse 20 minutos.
Con la apertura de Beauchef, no habría demora para tomar Ambrosetti.
Así se veía parte de la Feria de Libros antes de comenzar la obra:

Leer nota completa en : www.caballitotequiero.com.ar