Connect with us

Ciudad

Lanzamiento del programa de Prácticas Educativas en el Poder Judicial de la Ciudad

Published

on

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) de julio de 2022, ascendió a 7,4%. El alza de precios en los últimos doce meses fue del 70,1%. La más alta desde enero de 1992.

El oportunismo mercantilista se manifestó aprovechando las vacaciones de invierno, los precios de las actividades de Recreación y Cultura subieron un 13,2%. Restaurantes y Hoteles lo hicieron en un 9,8%, sumando un 90,6% en un año, mal utilizando, a costa de todas y todos, el auxilio del Programa Pre-Viaje que debido a la pandemia se dispuso para reactivarlo.

El rubro Vestimenta aumento en los últimos doce meses un 96,5% a pesar de  respaldos e  incentivos estatales que reciben muchas empresas del rubro.

Alimentos y Bebidas ascendió en un 6,0%, acumulando en un año 70,6%. Respecto a estos rubros, cabe señalar que en estos incrementos siguen pesando los cereales a pesar de que sus precios internacionales retrocedieron en un 14,5% según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Según la misma organización los precios internacionales de una canasta de rubros básicos de los alimentos, integrada por el promedio de los índices de cinco grupos (cereales, aceites, carne, lácteos, azúcar) se retrajo un 8,6% mensual. En el grupo de los lácteos el descenso de precios en el ámbito mundial en los últimos doce meses es de un 25,4%.

Los oligopolios que operan en nuestro país, que insisten en vincular sus precios internos con los del mercado mundial, no se han dado por enterados. Al contrario, ya en agosto prosiguen las remarcaciones en los alimentos y otros productos de primera necesidad.

El martes 9 de agosto por la mañana el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció que buscará un acuerdo de precios y salarios. Inmediatamente, desde la tarde de ese día, importantes corporaciones entre ellas Mastellone (La Serenísima), Arcor Molinos Río de la Plata anunciaron injustificadas subas de precios del orden del 9%. Sabotean los esfuerzos del nuevo Ministro de Economía, Sergio Masa y fogonean un creciente conflicto social.

Millones de familias cada vez pueden comprar menos alimentos.

Esta situación exige una urgente respuesta popular, pues no prosperan las políticas ensayadas por el Gobierno. Convocamos a adherir a la marcha convocada por el Movimiento Sindical para el 17 de agosto

Leer nota completa en : www.comunas.com.ar

Trending