Para entender cómo el Big Data está cambiando el mundo económico, basta mirar las estadísticas de los nuevos profesionales. Entre 2018 y 2019, en empresas de todo el mundo, el sector de análisis literalmente explotó: los científicos de datos están creciendo un 3%, los analistas de datos un +20% y los ingenieros de datos un +9%. Lo llamativo, sin embargo, es que estos datos también están cambiando algunos sectores que imaginamos más tradicionales, más anclados al pasado, como las ciencias humanas, la antropología, la sociología y, sobre todo, la psicología.
El enfoque en el análisis del comportamiento del usuario se ha explotado durante mucho tiempo en el sector del marketing, especialmente en la cadena de suministro del juego. Como leemos en este artículo, de hecho, “el juego en Internet durante el período de la pandemia se ha normalizado mucho», explica, «muchas personas, que antes no concebían el mundo online, han cambiado su comportamiento, pero desde entonces eso no supone ningún valor negativo”.
Comprender la psicología del jugador se ha convertido en un elemento clave para el éxito y permite obtener datos valiosos sobre la experiencia de juego, que luego se invierten en la creación de ofertas personalizadas y la fidelización de los clientes.
El enfoque práctico también ha sido aprovechado por marcas como Coca Cola, que aprovechó el Big Data en el proyecto «The Customized Road», que permitió a los consumidores convertirse en parte integral del mensaje publicitario, con una interacción directa.
Sin embargo, si hasta ahora la correlación entre Big Data y psicología parece simple y común, el aspecto verdaderamente revolucionario reside en la perspectiva teórica. El ejemplo es el del best seller del New York Times – Dataclysm “Quiénes somos cuando pensamos que nadie nos mira”, escrito por el fundador de OkCupid, Christian Rudder. De esta manera es posible estudiar el comportamiento humano sin realizar encuestas, sin realizar entrevistas, sin llamar o detener a la gente en la calle, sino simplemente observando el comportamiento en línea.
“Estamos llegando al punto en el que es posible recopilar información sobre el comportamiento sin recurrir a muestras humanas. Podemos obtener información continuamente sin molestar a la gente con cuestionarios». El profesor Tanzeem Choudhury, informático de la Universidad Conrell, explica el cambio de época. Pero no os preocupéis: no debemos pensar que el Big Data sustituirá a los psicólogos o que estos serán sustituidos por el análisis y los Data Scientists. Lo que cambiará, sin embargo, será la forma de hacer la investigación y también el alcance de los resultados resultantes. Nuevas perspectivas, nuevos desarrollos, nuevas vías para explorar. Todo gracias a datos simples.